fbpx

Convocatorias – Invitados

¿PORQUE TAYPI?

En Aymara, «TAYPI» significa «centro» o «lugar central». Tambien se refiere a un concepto más amplio de un lugar de encuentro y equilibrio, donde se puede convivir la diversidad y se expresa la vitalidad cultural.

SOBRE EL FESTIVAL

"MEMORIA Y FUTURO"

 

En conmemoración a los 200 años de independencia de Bolivia, el Festival de Fotografía TAYPI se propone como un espacio de encuentro visual para reflexionar, celebrar y cuestionar las múltiples formas de ser Bolivia hoy.

DIAS DEL FESTIVAL

JULIO 24

Inauguracion del festival

JULIO 25

Talleres

JULIO 26

Feria Fotógrafica

JULIO 27

Cierre del festival

FOTÓGRAFOS INVITADOS

“Las fotografias de Pedro Laguna destacan por ser oportunas, creativas e intrepidas. Nacido en La Paz, inicio su carrera muy joven en la Agencia Jatha y desde hace 20 años trabaja en el diario La Razon. Su obra combina calidad tecnica y aguda percepcion para capturar lo esencial de hechos politicos, naturales o culturales.”
“David Arias (1994, Puno - Peru) es fotografo, comunicador social y agente cultural en cine y artes visuales. Egresado de la Universidad Nacional del Altiplano, estudió Ciencias Politicas Relaciones Internacionales en la Universidad Catolica Bolivia y se especializó en Lenguaje en el Centro de la Imagen de Lima.”
“Fotógrafa documental y social enfocada en derechos humanos, resiliencia femenina y comunidades vulnerables. Colaboro con ONG’s y colectivos en proyectos de cambio social. Mi trabajo combina estética y respeto, creando imágenes auténticas que inspiran y dan voz a sus protagonistas.”
“Arquitecto ,13 años de experiencia en el mundo de la fotografía, ganador de varios reconocimientos a nivel nacional e internacional por su trabajo fotográfico. Gestor Cultural , Impulsor de la Fotografía boliviana y actual director de Foto Espacio Bolivia.”
“Manuel Seoane, fotografo documental paceño, llegando a las rondas finales del World Press Photo en 2019 y 2022. Es Explorador de National Geographic y becario de Reuters y del Pulitzer Center desde 2018. Ha colaborado con medios como Wall Street Journal, Bloomerg, GEO, El Pais y Clarin. Se graduo en fotoperiodismo en la Escuela Danesa de Medios con una beca de la VII Foundation.”
“Bióloga especializada en gestión de áreas protegidas y trabajo con pueblos indígenas en el norte de La Paz y Pando. Usa la fotografía como herramienta de divulgación para acercar la biodiversidad y paisajes de estas regiones al público, promoviendo su valoración y conservación.”
“Noemi Gonzales nació en el territorio abarcado por el estado Boliviano. Su trabajo abarca la interculturalidad, el género y el anarquismo mediante la fotografía, investigación, poesía y otros medios.”
“Periodista de 37 años, graduado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente director de la Agencia EFE en Bolivia, ha cubierto conflictos sociales alrededor de América y la guerra en Ucrania, ha cubierto los juegos olímpicos de verano de Río de Janeiro 2016 y los mundiales de fútbol en Rusia y Catar.”
“Juan Miguel Arroyo Dávila es historiador y magíster en gestión documental (UMSA). Especialista en conservación del patrimonio fotográfico y audiovisual (México y UAB), ha trabajado como consultor en declaratorias patrimoniales, preservación y digitalización.”
“Mateo Caballero es fotografo, artista visual y musico. Su obra aborda la memoria, el tiempo y la reparacion simbolica mediante fotografia intervenida y tecnicas textiles. Estudio Fotografia en EFTI (Madrid), Cine Documental en la UMSA y Antropologia del Arte en Mexico. Ha expuesto en Bolivia y el exterior, con muestras como Arrullo del Bosque (La Paz, 2024), Aura (Beirut, 2022) y Mitologias Imaginarias (Montevideo,2020).”
“Creativa visual centrada en temas de resistencia, migración e identidad. Fundadora de Mitmaq Ediciones y parte del colectivo “Polisemias” en Barcelona. Ha trabajado en medios, impartido talleres y expuesto en países como Bolivia, España, Francia y más.”
“Autodidacta en fotografía y licenciada en literatura por la UMSA. Ha expuesto en festivales de Bolivia, Chile y Argentina. Dicta talleres que integran poesía y fotografía. Autora de cuentos, poesía y novela, premiada y publicada en varios países. Dirige Sietemesinos, su sello artesanal.”
“Nacida en Cochabamba, estudió cine y fotografía. Fue vestuarista en cine y publicidad. Ganadora de premios como el Eduardo Abaroa y reconocida en festivales como Versazca (Suiza). Hoy es gestora cultural en Casa Prado 1615, espacio fotográfico en La Paz. .”

El Festival Fotográfico es un evento de

Foto Espacio Bolivia y Casa Prado en La Paz

© Foto Espacio Bolivia 2025

Scroll al inicio
Ir arriba